Día Internacional de la Mujer 2023

5 formas en las que celebramos, aprendemos y renovamos nuestro compromiso con la labor que nos aguarda

En el Fondo de Igualdad, todos los días son el Día de la Mujer. Nos esforzamos por alcanzar la igualdad de género todo el año, todos los días y de todas las formas posibles. Pero esta fecha señalada nos brinda la oportunidad de reflexionar a título individual y colectivo, de celebrar nuestros logros, de exponer los obstáculos que persisten y de anticipar las acciones necesarias para que la igualdad de género sea una realidad para las mujeres, las niñas y las personas trans.

Decidimos abrir un paréntesis para hablar con nuestro equipo y pedirles que echaran la vista atrás y miraran hacia el futuro. De forma colaborativa, redactamos una lista rápida (¡e informal!) con algunas de las cosas que nos entusiasman, lo que hemos aprendido y los principales retos que nos depara el futuro.

Lo que nos depara el futuro: 5 cosas que nos entusiasman

Desde nuestros inicios en 2019, hemos estado colaborando para diseñar y crear un fondo sostenible que financie a escala los movimientos feministas de todo el mundo. Ello requiere un esfuerzo conjunto, ya que nuestro modelo combina ámbitos que suelen ser estancos: la concesión de subvenciones fiables a escala mundial, la filantropía feminista, la inversión con perspectiva de género y el activismo político audaz. Nunca es un camino recto ni fácil. Sin embargo, día tras día empezamos a ver los frutos de nuestra labor.

  1. La inversión es uno de los pilares de nuestro modelo. En unas semanas, publicaremos los Criterios de inversión con perspectiva de género del Fondo de Igualdad, una nueva herramienta para que los organismos de inversión de todo el mundo transformen sus valores feministas en acciones. Estos criterios agilizan el análisis que hacen los organismos de inversión de cómo sus inversiones benefician (o perjudican) a las mujeres, las niñas y las personas trans. Para saber más obtener sobre el motivo y la manera en la que invertimos, consulte Let’s Talk About Feminists and Investing (disponible en inglés).
  2. Impulso. Es fundamental para nuestro modelo y se renueva cada vez que una entidad colaboradora contribuye a financiar los movimientos feministas sabiendo que nuestro futuro colectivo depende de ello. Este año, Reino Unido ha respondido a nuestra llamada. Nos complace celebrar nuestra nueva colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, del Commonwealth y de Desarrollo de 33 millones de libras esterlinas (aproximadamente 54 millones de dólares canadienses) para revitalizar nuestro apoyo a las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y los movimientos feministas del sur global.
  3. La concesión de ayudas es la piedra angular de todo lo que hacemos y las historias de nuestras copartes son sinónimo de esperanza y poder para todo el mundo. Este año, presentaremos Under the Sycamore Tree, un pódcast dinámico que recopila de primera mano una panoplia de historias sobre las personas que colaboran con el programa WVL–Caribbean. Vamos a seguir impulsando la narración, ya que nuestra capacidad de concesión de ayudas está aumentando rápidamente. Desde 2019, el Fondo de Igualdad ha concedido 53 millones de dólares en subvenciones y brindado apoyo a más de 300 organizaciones en 85 países.
  4. Esta es una labor conjunta. La solidaridad feminista es la fuerza que sustenta todo lo que hacemos. Es lo que impulsa los movimientos feministas y el cambio colectivo en todas partes. Por eso, nos complace presentar la baraja de intenciones feministas: nuestra dosis diaria de inspiración y conexión para fomentar la solidaridad, la fuerza y la concentración de cara al futuro.
  1. La filantropía feminista nace de los vínculos y la solidaridad. Nos alegramos de poder tener más ocasiones de reunirnos en persona para explorar nuestros valores compartidos y nuestras posibles acciones. Nos alegró participar ayer en una reunión de la comunidad de RBC para charlar sobre filantropía feminista. Nos estamos preparando para una jornada de diálogo y comunidad en Toronto con nuestras entidades donantes y aliadas el 4 de mayo. Iremos dando más información.

5 retos que no perder de vista

Para las personas feministas, esta es una situación de sobra conocida: a la vez que celebramos los avances cosechados, no podemos bajar la guardia, pues sabemos que la ola reaccionaria está a la vuelta de la esquina. Desde la solidaridad, identificamos las amenazas a la igualdad de género y velamos por nuestras hermanas y entidades aliadas que se enfrentan a crisis y catástrofes.

  1. Mientras los movimientos feministas siguen progresando, una ola reaccionaria centrada en hacer retroceder los derechos de las mujeres y la igualdad de género crece a escala mundial, impulsada por el autoritarismo y las entidades donantes acaudaladas. Un informe redactado por Bridgespan Group y Shake the Table afirma que son necesarios al menos 6000 millones de dólares más hasta 2026 para contrarrestar los movimientos antigénero.
  2. Las personas feministas de todo el mundo se inquietaron y angustiaron al conocer la reciente decisión del Gobierno sueco de eliminar el término «feminista» de su política exterior. The wording matters (disponible en inglés): tildar de feminista una política exterior demuestra que la igualdad de género es una prioridad. Al mismo tiempo, esto nos brinda una oportunidad: cada vez más países reman en la dirección opuesta. Alemania ha anunciado este mes su propia y ambiciosa política exterior feminista.
  3. Los terremotos de Turquía y Siria son los ejemplos más recientes de crisis (derivadas de desastres naturales o conflictos) que se suman a los retos a los que ya se enfrentan las niñas, las mujeres y las personas trans, sobre todos las racializadas y marginalizadas por sistemas injustos de todo el mundo. Desde Afganistán hasta Ucrania, desde el Líbano hasta Sudán y más allá: debemos permanecer alerta y promover a escala mundial que se aborden las consecuencias desproporcionadas que tienen las crisis y los conflictos sobre las mujeres, las niñas y las personas trans.
  4. []La desigualdad a escala mundial es el pan nuestro de cada día. Es un reto omnipresente que permea todo lo que hacemos y se está agravando. Oxfam lo decía en enero: «[d]esde 2020, durante la pandemia y la crisis del coste de la vida, el 1 % más rico acaparó 26 billones de dólares (el 63 % […]), mientras que tan solo 16 billones de dólares (el 37 %) llegaban al resto de la población mundial». Añadían que «durante la última década, 1 % más rico ha acaparado el 50 % de la nueva riqueza generada». Consulte el informe completo.
  5. Por supuesto, otro desafío omnipresente es el cambio climático a escala global. En su aceleración, afecta desproporcionadamente a las niñas, las mujeres y las comunidades en primera línea del sur global, es decir, a quienes menos culpa tienen de la crisis. Hace poco, Immaculata Casimera, del Wapichan Women’s Movement, transmitió un mensaje clave durante la última Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para exigir soluciones eficaces. No obstante, ni siquiera nos acercamos a un número suficiente de líderes del norte global que nos escuchen. Vamos a seguir dando voz a las defensoras del clima durante este año, porque todo está en juego.

Nuestros momentos «¡eureka!»: 5 lecciones breves

Ya sea a lo grande o no, de forma espontánea o estratégica, siempre escuchamos y aprendemos. Nuestro trabajo cambia constantemente y las conversaciones con nuestra comunidad son enriquecedoras y cada vez más amplias.

  1. Nuestra comunidad digital feminista es dinámica y próspera. Cuando convocamos a artistas feministas para que colaboraran con nuestra baraja de intenciones feministas, recibimos una avalancha de respuestas de todo el mundo. Cada propuesta rebosaba determinación, sueños y resistencia. Las oportunidades de participar y de impulsar la acción colectiva son ilimitadas y están repletas de ideas para movilizar a esta increíble comunidad durante este año y en el futuro. 
  1. En el mundo que conocemos, descansar parece algo radical, pero no debería serlo. En este entorno repleto de amenazas y agitación, lo más importante que podemos hacer a título individual es cuidarnos. Nuestras entidades socias y los movimientos feministas de todo el mundo nos han inspirado a reclamar nuestro tiempo de descanso y esperamos normalizarlo, tanto para nuestro equipo como para el resto del mundo. 
  1. En enero organizamos dos asambleas internacionales con nuestros movimientos socios, al que se inscribieron casi 200 personas. Nos maravillaron el entusiasmo mostrado y los comentarios que recibimos después. Por ejemplo, nuestras entidades socias nos dejaron claro que quieren aprender a nuestro lado y desean saber qué aprendemos a medida que crecemos. También nos pidieron colaborar para eliminar las métricas rígidas diseñadas por entidades donantes y el farragoso proceso de envío de información obligatorio en muchas entidades de financiación con el fin de nuestros movimientos puedan centrar toda su atención en su labor. Además, nos alentaron a dar voz a jóvenes líderes y a asumir nuestro papel de coordinación para que las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres puedan establecer vínculos y aprender las unas de las otras.
  2. Las alianzas son la clave. Esta es una lección que siempre se hace patente de nuevas formas. Es esencial para nuestro modelo, un requisito previo a la colaboración multisectorial necesaria para ofrecer recursos a escala a los movimientos feministas de todo el mundo. Esto conlleva tiempo y confianza. También, flexibilidad y diálogo. Como expusieron nuestras directoras ejecutivas Jess Tomlin y Jess Houssain: «si compartimos los mismos valores, todo lo demás es negociable». La transformación se origina en espacios de experimentación, de creación de vínculos y de aprendizaje. Si parece sencillo, es porque no estamos haciendo lo suficiente.
  3. ¡Hagamos que sea accesible! A las personas feministas nos encanta la complejidad y estamos de acuerdo en que los matices son importantes. Sin embargo, la cercanía también lo es. Cuanta menos jerga utilicemos, más expongamos nuestros objetivos en términos simples e invitemos a otras personas a participar, más crecerá nuestro movimiento. Durante este año, vamos a usar nuevas herramientas (como vídeos y animaciones) para hacer llegar la promesa de los movimientos feministas de forma más clara a más personas de más lugares, si cabe. Compartir estas herramientas será nuestra ofrenda a las personas aliadas feministas de todo el mundo. Preste atención a este espacio y prepárese para aportar su visión personal.

¿Y qué hay de usted?

Estas son nuestras novedades, pero las suyas nos interesan aún más. ¿Qué le entusiasma? ¿Qué está aprendiendo? ¿Qué amenazas atisba en el horizonte? Hoy, Día Internacional de la Mujer (igual que el resto de los días), esperamos que sume su voz a la nuestra.

Continue Reading

Move with Us

Support the Equality Fund’s work worldwide

Accelerate the power of women, girls, and trans people everywhere.
Donate Now