La « Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, Elisa Martínez A.C. » s’attaque avec courage aux causes profondes des problèmes et s’efforce de démanteler les facteurs structurels du commerce du sexe afin d’éviter que les femmes migrantes et marginalisées n’aient que cette option comme stratégie de survie. Nommée en l’honneur d’une travailleuse du sexe décédée des suites d’actes incessants de violence et de discrimination, la Brigada est active auprès des femmes afin de leur transmettre les outils et la formation dont elles ont besoin pour devenir des militantes fortes, confiantes et solidaires contre la traite des personnes. L’organisme dispose également de deux centres de santé communautaires, l’un à Mexico et l’autre à la frontière sud du pays, qui fournissent des soins de santé primaires aux personnes cisgenres et transgenres travaillant dans l’industrie du sexe. Son équipe de juristes dévoué.e.s apporte également du soutien en matière de droit aux femmes victimes de violence, signale les cas de traite des personnes et aide les migrantes à obtenir des pièces d’identité dans le pays. |
Liens :
- ENTREVUE : El número de trabajadoras sexuales se duplica durante crisis por COVID-19 — Elvira Madrid (2021)
- PUBLICATION : Trabajo sexual en tiempos del COVID-19 (2020)
- VIDÉO : Los Derechos Humanos en el contexto de la nueva Justicia Labora
- VIDÉO : Mucho más que dos (2020)
- VIDÉO : Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, AC (2016)
Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer E.M.A.C.
México
América Latina
Derechos laborales; Derechos LTBIQ; Salud y derechos sexuales y reproductivos
La Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, Elisa Martínez A.C. es tenaz en poner el foco en las causas raíz al trabajar para desmontar los factores estructurales del comercio sexual para que no sea la única estrategia de supervivencia para las mujeres migrantes y marginalizadas. Su nombre rinde homenaje a una trabajadora sexual que murió a causa de la violencia y la discriminación incesantes. La Brigada trabaja con mujeres para compartir las herramientas y la formación que necesiten para convertirse en activistas fuertes, confiadas y conectadas contra la trata de personas. La organización también cuenta con dos centros de salud comunitarios, uno en Ciudad de México y otro en la frontera meridional, para dar atención primaria sanitaria a trabajadoras sexuales cisgénero y trans. Su equipo de abogadas consagradas también proporciona apoyo a las supervivientes de violencia, denuncia casos de trata de personas y ofrece asistencia para que las migrantes obtengan los papeles en el país.
Enlaces:
- ENTREVISTA: El número de trabajadoras sexuales se duplica durante crisis por COVID-19 — Elvira Madrid (2021)
- PUBLICACIÓN: Trabajo sexual en tiempos del COVID-19 (2020)
- VÍDEO: Los Derechos Humanos en el contexto de la nueva Justicia Labora
- VÍDEO: Mucho más que dos (2020)
- VÍDEO: Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, AC (2016)