Paso adelante, paso atrás: reimaginando en comunidad la concesión de subvenciones sin competitividad

Resumen ejecutivo

En junio de 2021, el Fondo de Igualdad se embarcó en un recorrido para reimaginar los modelos de concesión de subvenciones tradicionales y competitivos. El impulso provino de la concepción del nuevo programa de financiación—Activar—que deriva recursos a los fondos feministas para respaldar sus capacidades de mover dinero a su propia red de copartes. 

Como fondo feminista, el Fondo de Igualdad se considera una parte orgullosa de esta comunidad diversa. Somos compañerxs de distintos tamaños y con distintas trayectorias, que trabajamos en distintos lugares en múltiples ámbitos y que nos organizamos en colectivo en diferentes articulaciones y redes, incluida Prospera – International Network of Women’s Funds. Para concebir el programa Activar, en lugar de replicar modelos antiguos de concesión de subvenciones que se basan en la escasez y la competencia, nos involucramos con esta comunidad viva de iguales para co-diseñar un nuevo enfoque. Juntas, nos propusimos desarrollar un modelo de concesión de subvenciones no competitivo con los valores feministas de colaboración, solidaridad y comunidad en el centro. A este modelo lo denominamos Paso adelante/ Paso atrás

Durante el proceso, los fondos feministas lograron considerar las necesidades y las prioridades de recursos para la comunidad cuando decidieron dar un paso adelante para recibir la financiación o dar un paso atrás y esperar a rondas futuras. Al final, 23 fondos dieron un paso adelante para percibir un total de 14 millones de dólares canadienses en subvenciones flexibles y multianuales, mientras que cerca del 50 % de los fondos elegibles decidieron dar un paso atrás. 

El presente informe desvela las lecciones aprendidas en el camino. Cuenta de manera minuciosa el proceso y la co-elaboración de Paso adelante/ Paso atrás, comparte las experiencias de los fondos que participaron y trata algunos de los puntos de tensión que surgieron en el proceso. 

A través de todo ello, emerge un conjunto de aprendizajes clave: 

  • Otra manera de tomar decisiones sobre financiación es posible: casi la mitad de los fondos elegibles decidieron dar un paso atrás en la financiación, tras evaluar ellos mismos su posición en el contexto más amplio de las necesidades y las prioridades de la comunidad. 
  • Es fundamental partir de las redes existentes para que haya confianza y colaboración: el modelo de Paso adelante/ Paso atrás fue posible gracias a la labor de generar comunidad que lleva años desempeñando Prospera – International Network of Women’s Funds y otros actores en el ecosistema de financiación feminista. 
  • Tener como interlocutora a una persona de confianza es crucial para el éxito: nos supuso una ventaja enorme contar con una coordinadora de programa que fuera integrante conocida y de confianza de la comunidad de los fondos feministas. El concepto de dar un paso atrás de la financiación de manera voluntaria quizás no habría tenido tan buena acogida si no fuera por sus profundos vínculos y su credibilidad en la comunidad. 
  • La apropiación es un proceso y un resultado: el involucramiento de la comunidad de fondos feministas desde el principio y durante todo el proceso participativo fortaleció la solidaridad entre los fondos. 
  • El poder colectivo en la toma de decisiones conlleva resultados que representan la diversidad en la comunidad: adoptar un enfoque colectivo para decidir las prioridades de financiación llevó a que una diversidad de fondos recibiera recursos, incluso diez fondos nacionales y siete fondos que se crearon hace menos de cinco años. 
  • Traspasar los límites de los parámetros de financiación existentes es clave: nuestra comunidad sigue defendiendo una financiación gubernamental que se corresponda con unos modelos participativos de concesión de subvenciones y que satisfaga mejor las necesidades y las realidades de los movimientos feministas de todo el mundo. 
  • Las definiciones tradicionales de riesgo son obstáculos para una financiación feminista: para financiar de forma robusta a los movimientos feministas recientes o infrafinanciados que trabajan en contextos sociopolíticos restrictivos necesitamos ampliar los marcos de análisis de riesgo y centrarnos en entender el riesgo de no ser capaces de financiar a agentes de cambio claves feministas.

Read the full report in English here

Lire le rapport en français ici

Lea el informe en español aquí

Leia o relatório em português aqui

Continue Reading

Move with Us

Support the Equality Fund’s work worldwide

Accelerate the power of women, girls, and trans people everywhere.
Donate Now