Transformando el discurso de la financiación

El flujo “Activar” reinventa la concesión de subvenciones con fondos feministas

Por Massan d’ALMEIDA, XOESE, le Fonds pour les Femmes Francophones 
Por Anisha Chugh y Sanjana Gaind, Womens Fund Asia
Por Marine-Celeste Kiromera, Fondo de Igualdad

¿Cómo sería el proceso de concesión de subvenciones si estuviera centrado en la comunidad, la confianza, la transparencia y el amor profundo?

Esta fue la pregunta que nos planteamos hace un año cuando nos reunimos por primera vez en torno a una mesa virtual. Nos habíamos reunido para hablar acerca del segundo flujo de subvenciones del Fondo de Igualdad, denominado Activar, el cual está diseñado para brindar apoyo a nuestra comunidad de pares: fondos feministas que impulsan el cambio radical en el hemisferio Sur y más allá. 

Ante la pandemia que se vivía y las crecientes amenazas para las mujeres, las niñas y las personas trans en todo el mundo, la urgencia y la relevancia de nuestro trabajo conjunto eran evidentes. Y el resto del mundo estaba rápidamente poniéndose al día. Según la red Gendernet: “El apoyo a los fondos de mujeres es una de las formas más efectivas para que los donantes hagan llegar recursos a las organizaciones y movimientos de derechos de las mujeres que habitan en el Sur Global … Dichas organizaciones están especialmente bien conectadas con las organizaciones de base que luchan por los derechos de las mujeres y que pueden llegar a grupos pequeños y emergentes que tienen menos posibilidades de acceder a mayores fuentes de financiación.” Es importante destacar que el apoyo que proporcionamos a menudo va más allá de los recursos financieros e incluye apoyo técnico y fortalecimiento de capacidades para responder a las necesidades específicas de nuestras comunidades. 

¡El ámbito de la financiación feminista es amplio, diverso, próspero y creciente! Uno de sus componentes clave es la “arquitectura de la ayuda feminista”, una estructura generada de manera cuidadosa e intencional por los fondos de mujeres y otros financiadores feministas, con el fin de garantizar que los recursos fluyan hacia los grupos de base. La agenda relativa a la justicia de los recursos que promueve la arquitectura de la ayuda feminista nace en la política de los movimientos feministas del Sur Global y desafía los valores y las prácticas coloniales y patriarcales originadas en los países del Norte Global que tienden a dominar los flujos de ayuda y el discurso de la financiación

Womens Fund Asia

Ante dicho ecosistema ya establecido, nuestra misión colectiva era sencilla pero radical. Considerábamos que había llegado el momento de diseñar conjuntamente un proceso de financiación basado en los valores feministas compartidos por nuestras comunidades.

Un nuevo camino a seguir

Caracterizados por su alto nivel de competitividad y aislamiento, los enfoques tradicionales de concesión de subvenciones que se limitan a una gestión descendente de las convocatorias de propuestas, se oponen desde hace tiempo a los valores del feminismo. Refuerzan el patriarcado y el colonialismo, además de que las agendas establecidas por los donantes mantienen el poder en las altas esferas y generan un entorno de lucha entre los colaboradores.     

Gracias al liderazgo de organizaciones pares como El Fondo Centroamericano de Mujeres, FRIDA, Mama Cash y muchos otros fondos feministas, pudimos constatar que era posible generar un enfoque más participativo de la concesión de subvenciones. 

Juntxs, decidimos que Activar adoptaría el enfoque “Paso adelante/Paso atrás”, un enfoque de concesión de subvenciones que se inspira profundamente en las iniciativas dirigidas por grupos indígenas y los movimientos de solidaridad. En lugar de conservar la información en las altas esferas, este enfoque permite una distribución generalizada de la información, haciendo posible que los fondos individuales vean cómo las decisiones en materia de subvenciones afectarían a todos los demás. De este modo, por ejemplo, si un año alguno de los fondos hermanos tiene grandes oportunidades y pocos recursos, otros fondos de manera voluntaria pueden ofrecer retirarse de la financiación y esperar a una futura asignación.  

En esencia, el enfoque Paso adelante/Paso atrás promueve el pensamiento comunitario en lugar de la competencia. Está impulsado por un compromiso con la transparencia, la reciprocidad, el amor profundo y la interseccionalidad. 

El resultado es el surgimiento de una transformación feminista: de un “qué” y un “cómo” en partes iguales. Y aunque todavía nos queda mucho por aprender, nos entusiasman los primeros resultados.

El qué: un ecosistema energizado

Actualmente, Activar hace llegar 14 millones de dólares canadienses en subvenciones plurianuales a 23 alianzas con fondos feministas emergentes o consolidados que trabajan a nivel nacional, regional y mundial desde Fiyi hasta Brasil y Togo. Estos fondos son tan diversos como son relevantes, y conforman un extraordinario mosaico de organizaciones valientes y determinadas que se dedican a la distribución de fondos en favor de la transformación feminista.

En XOESE, por ejemplo, el apoyo plurianual de Activar permite que el fondo llegue a un mayor número de grupos de mujeres francófonas, al tiempo que refuerza dos iniciativas clave que conectan a todo el movimiento de mujeres francófonas: la campaña Femmes Solidarité Sahel y el Foro Francófono XOESE 2023. El fondo también ha podido proporcionar una financiación plurianual a las organizaciones de mujeres para garantizar la continuidad de sus actividades y aumentar su influencia en sus comunidades. El apoyo a sus copartes también contribuirá a su estabilidad financiera y les permitirá continuar con su planificación estratégica sin la ansiedad y el miedo que suelen tener los grupos y las organizaciones por no poder movilizar los recursos necesarios para la realización de las actividades previstas. 

Esta hoja informativa ofrece una visión general de este fuerte grupo de fondos, cuya labor abarca un conjunto urgente de temas y tipos de apoyo para los movimientos feministas, entre ellos: 

  • Priorizar el liderazgo y la agenda de las comunidades especialmente marginadas, como trabajadorxs sexuales, comunidades LGBTQI+, mujeres jóvenes y adolescentes, mujeres indígenas y mujeres negras y afrodescendientes. 
  • Ofrecer apoyo de respuesta rápida a las defensoras y las activistas de los derechos humanos que por su labor deben hacer frente a amenazas, que trabajan en contextos de crisis y que responden en situaciones de emergencia o en situaciones que representan una oportunidad estratégica.
  • Impulsar el cambio en importantes puntos de encuentro disciplinario, como la tecnología feminista y la filantropía; dando prioridad a las comunidades que tienen un acceso limitado a las tecnologías digitales, pero que se enfrentan a crecientes amenazas de seguridad, vigilancia e intimidación en los espacios digitales.
  • Responder a las necesidades urgentes y no previstas, algunas de las cuales han surgido en el marco de la crisis sanitaria de COVID-19 y/o de otras crisis (incluidas las sociales, económicas y políticas). Necesidades que arrastran a muchas comunidades y poblaciones ya pobres, vulnerables y marginadas hacia una pobreza creciente y extrema y hacia la inseguridad social.

El cómo: colocando los valores feministas en el centro

Con las feministas en la mesa, el cómo es siempre tan importante como el qué, y Activar es un claro ejemplo.

Este nuevo informe del Fondo de Igualdad describe el proceso y el codesarrollo del enfoque Paso adelante/Paso atrás, comparte las experiencias de los numerosos fondos que participaron y analiza algunas de las lecciones aprendidas y puntos de debate enfrentados en el proceso.

Tal y como aclara el informe, ya han surgido algunas lecciones clave.

En primer lugar, y sobre todo: Es posible generar una forma diferente de tomar decisiones de financiación. Cerca del 50% de los fondos elegibles decidieron retirarse de la financiación, tras autoevaluar su posición en el contexto de las necesidades y prioridades de otros fondos. Esto es una prueba tangible de que un enfoque basado en la confianza mutua y la colaboración puede producir resultados diferentes y más relevantes para el logro de nuestros objetivos comunes.

Aprovechar las redes existentes es esencial para la confianza y la colaboración: El modelo Paso adelante/Paso atrás fue diseñado por una comunidad que trabajó durante años bajo la dirección de Prospera, nuestra Red Internacional de Fondos de Mujeres y muchas otras organizaciones en el ámbito de la financiación feminista. Sin el liderazgo, el ejemplo y la voluntad de innovar de nuestras organizaciones afines no habrían sido posibles esfuerzos como esta primera ronda de financiación de Activar, que nos permite avanzar y valernos de nuestro poder colectivo.

Tener como interlocutora a una persona de confianza es fundamental para el éxito: Nos beneficiamos enormemente de contar con una directora del programa del Fondo de Igualdad, Fadekemi (Kemi) Akinfaderin, que hacía parte y era de confianza de la comunidad de fondos feministas. La vulnerabilidad que conlleva dar un paso atrás podría haber sido recibida con menos apertura sin su credibilidad y sus profundos vínculos con la comunidad. Un liderazgo íntegro y digno de confianza hace posible un verdadero cambio.

La apropiación es un proceso y un resultado: El compromiso de la comunidad de fondos feministas desde el principio y a lo largo de todo el proceso participativo generó un sentimiento de solidaridad entre los fondos y, finalmente, permitió que varios fondos recibieran recursos, incluidos diez fondos nacionales y siete fondos fundados hace menos de cinco años. Hacer que la apropiación pase de ser a una palabra de moda y se transforme en una práctica requiere un compromiso y una intención que perduren.

Debemos ampliar los límites de los criterios de financiación existentes para facilitar la innovación en la concesión de subvenciones: Debemos seguir abogando por que la financiación de los programas de ayuda internacional de los gobiernos se adapte a los modelos participativos de concesión de subvenciones y responda mejor a las necesidades y realidades de los movimientos feministas en todo el mundo. A largo plazo, esto significa que los gobiernos deben adoptar políticas y prácticas de financiación que se enriquezcan con los valores feministas, en lugar de entorpecerlos. Un componente fundamental de lo anterior es invertir directamente en organizaciones del Sur Global dirigidas por mujeres, niñas y personas trans, con el fin de garantizar que los recursos se pongan en manos de quienes promueven los cambios. Se trata de un largo proceso que muchos fondos hermanos ya han iniciado y que requiere del tipo de financiación flexible que ofrece Activar.

Las definiciones tradicionales de riesgo son un obstáculo para la financiación feminista: Para ofrecer un financiamiento relevante a los movimientos feministas emergentes y/o con pocos recursos que trabajan en contextos sociopolíticos restrictivos, debemos reevaluar los marcos de análisis de riesgos y centrarnos en comprender el riesgo de no poder financiar a los principales agentes de cambio feministas. Las evaluaciones de riesgo están profundamente arraigadas en el poder; si queremos hacer cambios a nivel del poder también debemos cambiar la esencia de la definición de “riesgo”.

Los fondos hermanos que decidieron dar un paso adelante y obtuvieron financiación por medio de Activar, también destacan las lecciones aprendidas y las reflexiones hechas a lo largo del proceso. 

Evitar la evolución de la práctica reflexiva feminista: Debemos tratar de alejarnos de las prácticas tradicionales de supervisión, evaluación y aprendizaje (MEL, por sus siglas en inglés), que no sólo son extractivas, sino que también giran en torno a conceptos problemáticos de “valor por dinero”. Para favorecer el desarrollo de agendas de cambio transformativo, debemos escuchar y aprender de los movimientos que apoyamos. Debemos comprender la interseccionalidad, los múltiples niveles de dinámica de poder, la complejidad y la no linealidad del cambio, la vitalidad de las voces y las diferencias de puntos de vista. Lo anterior debe ser un proceso cíclico, para que las lecciones prácticas aprendidas se apliquen en nuestros programas relativos a la concesión de subvenciones. De hecho, este planteamiento constituye un argumento de venta particular de los fondos de mujeres y de la financiación feminista que llevamos a cabo. 

Se trata de responsabilidad: Los valores feministas de transparencia y responsabilidad son esenciales para dirigir nuestras labores. La responsabilidad mutua y hacia los movimientos que apoyamos es fundamental. Los recursos son una cuestión política y, como fondos de mujeres, contamos con esos recursos en representación de los movimientos y para los movimientos. Por lo anterior, el proceso de concesión de subvenciones debe centrarse en las experiencias, las voces y el liderazgo de los movimientos feministas. El método participativo que aplicamos no refleja el “mayoritarismo”, sino la integración de las experiencias más marginadas y el reconocimiento de su liderazgo. Al mismo tiempo, como fondos feministas que abogan por la justicia de los recursos, reflexionamos constantemente sobre los múltiples niveles de poder y las formas en que se manifiestan. ¡Para nosotrxs el poder debe ser “con” y no “sobre”!  

De cara al futuro

Desde su diseño hasta su financiación, Activar es un testimonio de la integridad y el poder de los 44 fondos que participaron en nuestro proceso compartido. Ya sea dando un paso adelante o un paso atrás, cada fondo es una fuerza innegable del cambio feminista. 

Juntxs hemos emprendido un proceso de aprendizaje transformativo acerca del poder de la comunidad, de la toma de decisiones colectivas y de lo que es posible lograr cuando centramos en nuestros valores feministas el diseño de un proceso.

Estamos llenxs de energía y listxs para dar paso a un flujo de recursos destinados a las activistas feministas cuya visión y liderazgo son clave para un futuro justo y feliz.

Nos entusiasma poder seguir aprendiendo, creciendo y colaborando en los años por venir.

En XOESE, agradecemos sinceramente a todos los fondos hermanos que dieron un paso atrás para permitirnos acceder a la subvención Activar. Gracias a este apoyo, hemos podido contratar y conservar a personal directivo con mayor experiencia, lo que nos permite movilizar más recursos y mejorar la calidad y cantidad de nuestro apoyo a los grupos de mujeres en los países francófonos

XOESE, le Fonds pour les Femmes Francophones

Continue Reading

Move with Us

Support the Equality Fund’s work worldwide

Accelerate the power of women, girls, and trans people everywhere.
Donate Now